La aromaterapia es la utilización médica de los aceites esenciales y otros productos derivados de los vegetales.
Por extensión, se utiliza el término también cuando los aceites esenciales se utilizan en la agricultura (como biorreguladores moleculares de diferente índole, como bioinsecticidas, etc.), sustituyendo a compuestos químicos fitosanitarios, y en los animales, sustituyendo a otros medicamentos veterinarios.
Se utilizan aceites esenciales, y otros productos derivados de vegetales, a través de las vías tópica e interna (oral, anal, vaginal), y también a través de las vías respiratorias.
Técnicas de la aromaterapia
La Aromaterapia utilizada en masaje.
Los aceites esenciales pueden utilizarse de varias maneras. Una de ellas es añadiéndolos a una cantidad de agua caliente, así el vapor del agua mezclado con las esencias se absorbe a través de los pulmones.
Otra de las maneras de aplicación es a través de la piel, utilizando una mezcla de aceites esenciales con aceites vehiculares de acuerdo a la necesidad. Los aceites penetran a través de los poros.
Algunos de los efectos de los aceites esenciales:
Relajantes: amaro, cipré, clavel, enebro, gálbano, ylang-ylang, cedro, mandarina, manzanilla, mejorana, mirra, nerolí, rosa, sándalo y vetiver.
Estimulantes: angélica, canela, cardamomo, clavo, elemí, eucalipto, hinojo, jengibre, lima, menta, naranja, palmarosa, petit grain, pimienta negra, pino, pomelo y romero.
Afrodisíacos: angélica, canela, cardamomo, coriandro, clavel, clavo, gálbano, ylang-ylang, jazmín, jengibre, madera de cedro, nerolí, pachulí, romero, rosa, sándalo y vetiver.
Anafrodisíacos: alcanfor, mejorana.
Usos de los aceites esenciales
A la rosa le atribuyen virtudes relajantes.
Estas son algunas supuestas propiedades de los aceites esenciales más utilizados.
Aceite de albahaca: es usado tradicionalmente para los dolores de cabeza y problemas respiratorios.
Aceite de jazmín: Tiene un aroma dulce agradable y es usado como relajante "afrodisíaco", como tonificante y para las torceduras.
Aceite de lavanda: es el más usado, se le atribuyen propiedades antisépticas, afrodisíacas, relajantes, cicatrizante y antipirético.
Aceite de Rosa: Tiene un agradable aroma dulce y penetrante. Se usa para los problemas menstruales.
Aceite de sándalo: Aceite con olor a madera el cual es usado como relajante en meditación y para las pieles secas.
Aceite de romero: Es uno de los aceites esenciales más usados. Es estimulante, utilizado también para combatir dolores musculares y afecciones respiratorias. Destaca por sus propiedades antisépticas. Es un aceite que deben evitar las personas con hipertensión o epilepsia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario